Acompañar con calma: Carta a las familias antes de las PAU
- Beth Rosell
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

Queridas madres, queridos padres:
Se acercan los días clave para muchos de nuestros jóvenes: las pruebas de selectividad (las PAU), que este año se celebrarán el miércoles 11, jueves 12 y viernes 13 de junio. Son jornadas intensas, llenas de nervios, de expectativas y de emociones encontradas, y como familia, ya sabéis que vuestra presencia, apoyo y serenidad pueden marcar una gran diferencia.
Acompañar no es solo estar cerca, sino también saber cómo hacerlo. Aquí os comparto algunas ideas para estos últimos días previos a los exámenes, pensadas para ayudar a vuestros hijos e hijas a llegar con tranquilidad y confianza.
🌱 Prepararse también es saber parar
Más allá de haber estudiado mucho estas últimas semanas, es muy importante decidir cómo se viven estos días previos. No se trata solo de acumular conocimiento, sino de llegar al día clave con la mente clara y el ánimo en equilibrio. Gestionar el tiempo, el descanso y las emociones es parte del éxito.
📚 Dos días antes: repaso inteligente
En estas 48 horas previas, animad a vuestro hijo o hija a hacer un último repaso general. Es el momento de usar los esquemas y resúmenes elaborados previamente, para no perder tiempo hojeando páginas sin rumbo. Mejor poco y bien, que mucho y atropellado.
Ofreced un ambiente tranquilo en casa, ayudando a evitar interrupciones innecesarias y cuidando los pequeños detalles: buena alimentación, pausas breves, un entorno ordenado.
🌅 El día previo: confianza y serenidad
La mañana del día anterior al examen puede dedicarse aún a un repaso general, pero por la tarde, es momento de parar. Estudiar más no significa rendir mejor. Lo que ya no se ha aprendido, no se incorporará con calidad a última hora.
En cambio, es muy recomendable hacer alguna actividad física o relajante: un paseo, bailar, salir a correr, algo que ayude a liberar tensión. Este también es el momento de trabajar la confianza: recordarle que si han aprobado bachillerato con cierto margen, es señal clara de que se está preparado.
Ayúdale a preparar con calma todo lo necesario: DNI, bolígrafos, calculadora si es necesaria, agua, algo de comida ligera... Eso sí, nada de apuntes ni libros en la mochila: solo generan más ansiedad.
🌞 El día del examen: empezar bien el día
Ese día, que suene el despertador con margen. Una buena ducha, un desayuno completo y un traslado tranquilo son los primeros aliados del éxito. No hace falta hablar mucho durante el camino, pero sí se puede invitar a respirar hondo, escuchar música relajante, o visualizar que todo irá bien.
Y, por favor, nada de mirar apuntes de última hora. Solo genera más dudas y bloqueos. Lo importante ya está dentro de tu hijo o hija.
Acompañar en esta etapa es confiar. Confiar en lo que ha trabajado, en sus capacidades, y también en su esfuerzo. Es más valioso transmitir serenidad que insistir en que repasen una página más.
Desde mi rol como educadora y acompañante de jóvenes, os animo a estar cerca, con afecto y calma. Porque a veces, una mirada que dice “confío en ti” vale más que mil consejos.

Un abrazo cálido… y mucha suerte,
Beth Rosell
Coach & Communication
Comments