Esta es una pregunta que muchas personas se formulan. Estas dos profesiones tienen grandes similitudes y por ello se generan muchas dudas a la hora de decidirse por uno o por otro. ¿Qué necesito: un psicólogo o un coach? ¿Es necesario que un coach sea también psicólogo? Porque… ¿Qué es exactamente un coach? En este post intentaré explicar de manera muy genérica los límites entre uno y otro.
Básicamente, la diferencia principal es que los psicólogos tratan con pacientes con
sintomatología clínica específica como la depresión, las fobias o los trastornos alimenticios, entre otros. En cambio, un proceso de coaching es muy recomendable para personas estables que buscan su desarrollo personal o su mejora profesional.
Pero, ¿qué es exactamente un coach? Un coach es un catalizador de un nuevo enfoque en el coachee o cliente, para la consecución de su objetivo. Un coach es la palanca del cambio hacia un futuro más estimulante y poderoso. Un coach puede conseguir que conviertas tus miedos, tus barreras, tus problemas… en retos y tus sueños, en realidad.
¿Y cómo lo consigue? La metodología del coaching se basa en trabajar el reto del cliente. El reto es aquello que le preocupa, que quiere cambiar de su vida pero que no encuentra la manera de conseguirlo por sí mismo. A esto se le llama un proceso de coaching. Suéñalo. Siéntelo. Planifícalo. Hazlo: yo voy contigo. Así es como yo resumo en mi web un proceso de coaching.
Así pues, mediante preguntas del coach que buscan la introspección y el autoconocimiento del coachee o cliente, este se da cuenta de los pensamientos que lo limitan, para luego, proyectar sus nuevas creencias hacia el reto que quiere conseguir. El trabajo del coach empieza ayudando a la concreción de ese reto y termina cuando el cliente lleva a cabo su plan de acción.
¿Cuál es la trampa del coaching? Pues que por Internet hay muchos “gurús” que aconsejan y dan opiniones, sin ningún tipo de certificación o acreditación oficial que garantice su competencia, ni la calidad de la prestación del servicio. Por eso es tan importante, en caso de estar interesado por un coach, buscar uno con una titulación como los que expiden la International Coaching Federation (ICF) o la Asociación Española de Coaching (ASESCO). Es la única manera de estar seguros de que su competencia profesional está avalada por un organismo oficial.
Y ya solo me queda por responder que en el mercado podemos encontrar tanto psicólogos- coaches, como psicólogos que no son coaches o coaches que no son psicólogos. Todas las opciones son válidas. Sin embargo, en el momento de optar por uno u otro tu duda no debería ir dirigida tanto a qué necesito, sino a “para qué” lo necesito. Y así, lo que decidas será la mejor decisión.
Comments